Historia de Israel by Bright

Historia de Israel by Bright

Author:Bright [Bright]
Format: epub
Published: 2010-01-04T14:22:38+00:00


LA HISTORIA DE ISRAEL

sacrificio, ordenó a sus soldados caer sobre ellos y los exterminó

hasta el último hombre. El templo mismo, con todo su menaje, fue

arrasado por completo. Fue una purga de indecible brutalidad, que

no admite ninguna excusa desde el punto de vista moral y que tuvo,

como veremos, desastrosas consecuencias. Pero el culto de Ba'al

Melqart había sido extirpado y Yahvéh continuaría, al menos oficialmente, como Dios de Israel. 4. Asuntos internos en Judá ca. 873-837. Los sucesos anteriores tuvieron su paralelo en el reino del sur. Pero, dado que J u d á tenía una característica más estable, las tendencias paganizantes penetraron con mucha menor profundidad, de manera que la reacción careció de la violencia que tuvo la sangrienta purga de J e h ú . a. Reinado de Josqfat (873-849). Ya hemos visto cómo Josafat fue un completo aliado de los omridas en su política de agresión y

cómo esta alianza proporcionó a J u d á una renovada fuerza y prosperidad. Josafat, lo mismo que su predecesor Asa, es presentado como un yahvista sincero, que intentó suprimir las tendencias paganas

dentro de su reino (I R 22, 43). Por esta razón, a pesar de estar estrechamente ligado con Israel, el culto de Ba'al no se abrió paso en J u d á mientras vivió Josafat.

Parece que este rey fue justo y capaz. Se nos dice (II Cr. 19,

4-11) que emprendió una reforma judicial poniendo, sobre la antigua y venerable administración ordinaria de la ley por medio de los ancianos de la ciudad, un sistema de jueces señalados por el rey y

colocados en ciudades-clave, siendo los jueces, al principio, seleccionados probablemente, de entre los mismos ancianos locales. Al mismo tiempo, estableció en Jerusalén lo que pudiera llamarse tribunal de apelaciones, presidido por el sumo sacerdote para las materias religiosas y por el naguid de J u d á (60) para los asuntos civiles (en Israel ambas cosas se interferían con frecuencia). Dado que la transición de la administración de justicia de los ancianos locales a magistrados, seleccionados primeramente de entre su número y

después a jueces señalados por el rey, fue ciertamente completada

mucho antes del exilio, no hay razón para dudar de la historicidad

de esta medida (61). Su propósito era, evidentemente, normalizar

los procedimientos judiciales, desarraigar la injusticia y también

proveer —cosa que anteriormente había faltado— de una maqui(60) Difícilmente p u d o ser un oficial real (RSV, « g o b e r n a d o r » ) , sino m á s bien un anciano tribal elegido. La presencia del naguid en relación con estos asunlos supone u n a fecha r e l a t i v a m e n t e antigua. (tí 1) Cf. especialmente W. F. Albright, « T h e J u d i c i a l Reform of J e h o s liaphat (Alex. Marx Jubilee Volunte [op. cit. en la n o t a 3], p p . 61-82); t a m b i é n Kudolph, op. cil., p p .



Download



Copyright Disclaimer:
This site does not store any files on its server. We only index and link to content provided by other sites. Please contact the content providers to delete copyright contents if any and email us, we'll remove relevant links or contents immediately.